SAN JUAN (CyberNews) – Las últimas encuestas publicadas por el Departamento del Trabajo y de Recursos Humanos (DTRH) revelaron un aumento en el empleo asalariado, el total de personas empleadas, la tasa de participación y una disminución en la tasa de desempleo para el mes de mayo de 2018.
“La recuperación del mercado laboral es un asunto paulatino, pero los números confirman que la tendencia es positiva y esperamos que se mantenga así. Por los pasados siete meses, los números registran aumento en la cantidad de personas empleadas y de puestos asalariados; si continúan favorables culminaremos el año con más empleos que el año pasado”, expresó el secretario de esa agencia, Carlos Saavedra Gutiérrez en declaraciones escritas.
Sostuvo que dichas encuestas son revisadas por el Negociado Federal de Estadísticas del Trabajo (BLS, por sus siglas en inglés), mediante un acuerdo cooperativo.
Indicó que según el estudio publicado el viernes, la tasa de desempleo en Puerto Rico se ubicó en mayo de 2018 en 9.6 por ciento, lo que es 0.3 por ciento menor al mes pasado y 0.9 por ciento menor que en mayo de 2017. El desempleo más bajo después de este es de octubre del año 2000 con 9.7 por ciento y ningún otro es más bajo desde al menos el año 1990.
Con ello, se midieron 4,000 personas desempleadas menos que el mes pasado y 12,000 menos que en mayo de 2017, apuntó.
Asimismo, precisó que la tasa de participación ha ido en crecimiento, ubicándose en 40.5 por ciento lo que constituye un aumento de 0.1 por ciento en comparación con abril de y un aumento de 0.7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Aseguró que desde octubre de 2017, el mes luego del paso de los huracanes Irma y María, se refleja un aumento de 2 por ciento en ese indicador.
Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares puntualizó que “estos números no significan que estamos recuperados o que dejamos de tener retos económicos. Puerto Rico todavía necesita implementar medidas que nos hagan más competitivos para crear más y mejores empleos”.
El primer ejecutivo expresó además que “por ello hemos realizado reformas importantes como la de permisos y la reforma para dar mayor flexibilidad en el ámbito laboral. Además, ya está encaminada la reforma energética y el nuevo modelo contributivo que permitirán la inversión y el crecimiento económico en la Isla”.
De otra parte, se informó que la encuesta del empleo Asalariado No Agrícola, que se realiza a base de las nóminas de los establecimientos comerciales, reflejó unos 850,200 puestos asalariados en mayo de 2018. Al comparar la cifra con el mes anterior de este año, registra un aumento de 100 empleos asalariados y al relacionarlo con mayo de 2017, la reducción alcanza los 30,300 puestos.
“Por su parte, el Empleo Asalariado en el sector privado tuvo un aumento en mayo de 2018 para totalizar 641,800 empleos asalariados, lo que representa 500 más que el mes pasado. Sin embargo, representa una disminución 19,800 al comparar con mayo de 2017. Luego del huracán María, el empleo asalariado privado bajó hasta 623,200 en octubre, por lo cual se han recuperado 18,600 empleos asalariados en el sector privado hasta mayo de 2018”, detalló Saavedra Gutiérrez.
Destacó que, en total, se han recuperado 14,000 empleos asalariados luego del impacto de los huracanes Irma y María, aunque continúan por debajo de los números registrados previo a las emergencias en septiembre de 2017.
Los sectores industriales que registraron alzas en empleo con relación al mes anterior fueron: Comercio, Transportación y Utilidades (500), Servicios Educativos y de Salud (500) y Minería, Tala y Construcción (300). Los grupos industriales que reflejaron bajas en empleo fueron: Recreación y Alojamiento (400), Gobierno (400), Manufactura (300) e Información (100). Los sectores de Finanzas, Servicios Profesionales y Comerciales y Otros Servicios permanecieron sin cambios en el empleo con relación al mes anterior.
Para el mes de mayo de 2018, la cantidad de personas empleadas en Puerto Rico fue de 985,000 lo que refleja un aumento de 3,000 personas al compararse con el estimado de abril de 2018 (982,000). Al compararlo con mayo de 2017 (990,000) el total de empleados bajó en 5,000 personas.
“La estadística de personas empleadas por su cuenta en mayo de 2018 también tuvo un aumento de 8,000 en comparación con el mes anterior y de 25,000 con el mismo mes del año pasado”, dijo el titular del Trabajo.
La metodología de los estudios publicados por el DTRH es validada por el U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) mediante un acuerdo cooperativo. Las encuestas oficiales del Departamento del Trabajo pueden encontrarse en el portal cibernético www.mercadolaboral.pr.gov
Más noticias de esta categoria
NEPR ajusta presupuestos de LUMA, Genera y AEE
Cámara fiscalizará uso de nueva asignación de $7.9 millones para agricultores
Gobernador sale de viaje hacia Orlando, Florida