SAN JUAN (CyberNews) – Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) determinaron el lunes, terminar el Acuerdo de Proveedores de los CDC con la Guardia Nacional de Puerto Rico, firmado el 9 de diciembre de 2020, con vigencia inmediata.
Los CDC tomaron esta medida basándose en la información proporcionada a la agencia por la Oficina del Inspector General del HHS.
Según una carta con fecha del 6 de diciembre de 2021, en diciembre de 2020, los CDC comenzaron a distribuir la vacuna COVID-19 a los proveedores inscritos en el Programa de vacunación COVID-19 de los CDC para la administración de la vacuna COVID-19 a los elegibles para recibirla según lo determinado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y según lo recomendado por CDC o el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC.
Como condición para la inscripción en el Programa de vacunación COVID-19 de los CDC y la recepción de la vacuna, los proveedores elegibles debían aceptar el Acuerdo de proveedores de los CDC. El propósito general del Acuerdo de proveedor es garantizar el cumplimiento de todos los requisitos del programa, incluidos los relacionados con las personas elegibles para recibir la vacuna. Asimismo advirtieron que los proveedores que violen los términos del Acuerdo de proveedor están sujetos a la rescisión del Acuerdo y la suspensión de la recepción de la vacuna.
En diciembre de 2020, la FDA autorizó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para personas mayores de 16 años con una autorización de uso de emergencia (EUA), y la vacuna Moderna COVID19 para personas de 18 años o más según una EUA, seguida de ACIP y Recomendaciones de los CDC al respecto. El 10 de mayo de 2021, la FDA autorizó aún más el uso de la vacuna PfizerBioNTech COVID-19 para adolescentes de 12 a 15 años, y el 12 de mayo, ACIP y CDC recomendaron el uso de la misma para este grupo de edad.
El 28 de octubre de 2021, los CDC recibió informes de la Oficina del Inspector General del HHS que indicaban que entre febrero y julio de 2021, la Guardia Nacional de Puerto Rico administró la vacuna COVID-19 a niños menores de 16 años antes de la autorización de tal uso por parte de la FDA. y recomendación de CDC / ACIP.
El tamaño de la dosis administrado fue el autorizado por la FDA para personas de 16 años o más (para la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19) y personas de 18 años o más (para la vacuna Moderna COVID-19).
Esta actividad -expuso el CDC- viola, como mínimo, las siguientes disposiciones del Acuerdo de proveedor de los CDC:
Párrafo I: La organización debe administrar la vacuna COVID-19 de acuerdo con todos los requisitos y recomendaciones de los CDC y el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC.
Párrafo 1 2a: La organización debe cumplir con todos los requisitos aplicables establecidos por la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU., Incluidos, entre otros, los requisitos de cualquier EUA que cubra la vacuna COVID-19.
“Los CDC también están rescindiendo el Acuerdo de Redistribución de Vacunas Suplementario COVID-19 de los CDC con la Guardia Nacional de Puerto Rico, con vigencia inmediata”, reza la carta.
Todos los requisitos del Acuerdo de proveedor de los CDC en cuanto a las dosis de la vacuna COVID-19 administradas hasta la terminación del Acuerdo de proveedor de los CDC continúan aplicándose. Los CDC proporcionarán instrucciones sobre la eliminación de cualquier dosis restante que esté en poder de la Guardia Nacional de Puerto Rico.
Por otro lado, el Departamento de Salud (DS) notificó que retomó la tarea de distribución y administración de vacunas contra el COVID-19. Los proveedores certificados y autorizados por el DS estarán recibiendo los productos biológicos necesarios para continuar el esfuerzo y aumentar la cobertura de vacunación.
“Por el pasado año, hemos contado con la activa colaboración de la Guardia Nacional de Puerto Rico en la distribución y administración de vacunas, esfuerzos que nos permitieron atender el inicio de la inoculación. Ahora, estamos tomando el control de la logística de recibo y entrega para continuar avanzando en la vacunación y en los refuerzos. Estaremos garantizando la continuidad de los servicios y promoviendo la accesibilidad de la vacuna a la población hábil, a través de los proveedores, como lo hemos hecho hasta ahora. El Departamento de Salud tiene un largo historial efectivo de administración de vacunas en Puerto Rico y es apropiado que, ya habiendo pasado casi un año del proceso de vacunación, sea el DS quien lidere todas las estrategias”, insistió la principal oficial médico del DS, Iris Cardona en declaraciones escritas.
“Conocemos de la investigación sobre incidentes aislados de vacunación a menores, por lo que seguimos siendo celosos y sobre todo rigurosos en la fiscalización de los procesos que llevan a cabo todos nuestros proveedores. Es sumamente importante el cumplimiento de los requisitos del Programa de Vacunación y toda la reglamentación del Gobierno Federal”, concluyó Cardona.