SAN JUAN (CyberNews) – El gobernador Ricardo Rosselló vetó el pasado 29 de junio el Proyecto del Senado 756, de la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, que buscaba enmendar la Ley de Municipios Autónomos con el propósito de eximir a los Municipios del trámite burocrático de presentar certificaciones de deuda de agencias gubernamentales o el pago de deudas impugnadas, como requisito para recibir cualquier asignación de fondos o servicios de agencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
La denuncia la hizo el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Rolando Ortiz Velázquez.
“Nuevamente Rosselló agrava la complicada situación económica de los municipios. Ya esta administración de gobierno ha despojado a los 78 pueblos de Puerto Rico de 350 millones de dólares que iban directamente en servicios a los ciudadanos, servicios que en muchas ocasiones son responsabilidad del Gobierno Central. Esta medida de la autoría del presidente del Senado, que sí entiende a los municipios, ha sido vetada por el Gobernador. Atacar las finanzas de los Municipios es atacar a los ciudadanos necesitados”, aseguró el también alcalde de Cayey en declaraciones escritas.
Explicó que el proyecto 756 menciona en su exposición de motivos que la determinación de cómo utilizar los fondos disponibles de los municipios queda en aquellos funcionarios que fueron electos por el pueblo, con relación directa a los alcaldes.
“La realidad que estamos viviendo los Municipios es que actualmente, a consecuencia de la legislación vigente, aún aquellos con relativa solvencia económica pueden revelar balances negativos en sus cuentas por pagar de un momento a otro. Por tanto, si ese momento coincide con la instancia donde recibirán alguna asignación, de fondos, si se les requiere certificar las deudas con las distintas agencias gubernamentales. Y todos en Puerto Rico sabemos cómo funciona la burocracia del Gobierno Central”, argumentó Ortiz Velázquez, citando el texto legislativo.
El presidente de los alcaldes asociados añadió que “el efecto práctico es que la capacidad del Municipio para recibir las asignaciones, transferencias, subvenciones de fondos o servicios se vea afectada precisamente en momentos de crisis fiscal, cuando los Municipios estamos batallando con los reembolsos de FEMA que no llegan y las negociaciones con las casas de seguros luego del paso de los Huracanes Irma y María”. Finalmente, requirió al Gobernador que si tiene un compromiso serio con la estabilidad fiscal de los Municipios, que ofrezca alternativas para la solución de este problema que ha creado con el veto al Proyecto del Senado 756.
Bueno todo tiene que tener documentos legales para recibir ayuda. Si los municipios no demuestran que realmente están necesitados de ayuda, tienen que presentar pruebas las cuales demuestren en que los municipios han gastado las ayudas que le han dado. Eso es lógico. En todos lados que usted va a solicitar ayuda le piden prueba de por qué usted está solicitando ayuda. Por experiencia propia yo perdí todo con el huracán Maria, solicité ayuda para toldo, recogido de escombros y para reparar mi casa y no me dieron ninguna ayuda y soy una mujer mayor de 67 años. Más sin embargo a un vecino que no tuvo tantos daños le dieron de todo. Eso es lo que pasa que tienen que tener una prueba en que invierten el dinero y la mayoría de los alcaldes no le gustan presentar pruebas por qué son corruptos y no quieren que se sepa que hacen con el dinero. Y después culpan al gobernador de corrupto e inepto y es por culpa de muchos que son unos ambiciosos sin importarles a quien perjudican. Que se supervise a todo mundo para que se acabe la corrupción