Si eres amante de la naturaleza y el espacio o deseas vivir una velada diferente, las Noches de Observación del Observatorio de Arecibo son la escapada perfecta. En esta ocasión el tema principal del encuentro es Biodiversidad de Puerto Rico y su objetivo principal es desarrollar conciencia de la importancia que tienen las diferentes especies en cuanto a flora y fauna en los ecosistemas, anunció Yasmin Santiago, directora asociada del Centro de Ciencias y Visitantes del Observatorio de Arecibo. La Noche de Observación se llevará a cabo este próximo sábado, 27 de mayo, de 6 de la tarde a 10 de la noche, en los predios del observatorio ubicado en Arecibo.
La velada contará con charlas ofrecidas por destacados científicos y profesores quienes orientaran sobre diversos temas. Entre ellos se encuentra el Dr. Alberto Puente quien se especializa en ecología y herpetología (rama que estudia los anfibios y reptiles) y quien además se desempeña como profesor en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez.
También participará del encuentro Emilio Font Nicole, director ejecutivo de la Sociedad Ornitológica de Puerto Rico (SOPI), quien ofrecerá la presentación titulada: Averiguando sobre las aves: historia natural e importancia ecológica.
“Continuamos promoviendo y fomentando la importancia de la ciencia en todos los renglones, mediante las actividades que realizamos para el disfrute del público en general. Esa noche compartirán con nosotros el personal de la Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE), quienes colocan telescopios ópticos en los alrededores del Centro de Ciencias y Visitantes del Observatorio de Arecibo para que los asistentes vivan la experiencia de observar los cuerpos celestes disponibles en el cielo. Así que podrán ver la luna, los planetas Marte y Venus, estrellas como Vega y Arturo, entre otros cuerpos celestes”, anunció la directora Santiago. “Una noche especial y diferente enmarcada en el disfrute de toda la familia”.
Para las personas que deseen pernoctar sepan que el Observatorio de Arecibo cuenta con un área de alojamiento dentro de las facilidades. “De esta forma las personas de toda la isla pueden llegar y quedarse en el lugar para evitar tener que regresar a sus casas durante altas horas de la noche. Qué mejor oportunidad para vivir esa experiencia de conectar con la tierra y el espacio”, explicó Santiago.
Se suman a la velada el personal de diferentes entidades y agencias gubernamentales. Entre ellas Para la Naturaleza, quienes se enfocan en biodiversidad nocturna y el efecto de la contaminación lumínica.
La directora asociada hizo un llamado a las familias para que disfruten de estas actividades que se realizan en meses alternos. Interesados en conseguir boletos para la actividad o para pernoctar pueden acceder a: https://linktr.ee/areciboobservatory.com. También pueden visitar la página The Arecibo Observatory en la red social Facebook.
Recibe nuestras noticias en tu celular descargando nuestra aplicación para iPhone y Android también puedes unirte a nuestro canal en Telegram y nuestro WhatsApp.
Más noticias de esta categoria
Pérdida de oxígeno en los océanos como la de una pasada gran extinción
Inteligencia Artificial permitirá avanzar hacia un tratamiento menos invasivo del cáncer de mama
La NASA publica recorrido en español por la Estación Espacial Internacional
Webb revela características inéditas en el corazón de la Vía Láctea
La circulación del Atlántico norte redujo cambios históricos del clima
Terremotos de hoy pueden ser réplicas de sismos del siglo XIX