Donde estarás mejor informado

Senado aprueba medidas para el cambio del PAN al SNAP

 

El Senado de Puerto Rico ha aprobado medidas encaminadas a apoyar la transición de los beneficiarios del Nutritional Assistance Program (NAP) al Supplemental Nutritional Assistance Program (SNAP), en espera de la aprobación del gobierno federal.

La Resolución del Senado 756, presentada por el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, tiene como objetivo expresar el respaldo del cuerpo legislativo local para que Puerto Rico sea beneficiario del SNAP, apoyar la transición del NAP a SNAP y comprometerse a legislar todas las medidas necesarias para la implementación y funcionamiento del SNAP en Puerto Rico.

Asimismo, la Resolución Concurrente del Senado 29, propuesta por la senadora Keren Riquelme Cabrera, solicita al Congreso de los Estados Unidos su apoyo para la transición de la ayuda del PAN a SNAP en Puerto Rico, y manifiesta el compromiso de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico en legislar las acciones necesarias que viabilicen la implementación y buen funcionamiento del SNAP en la isla.

“Esta transición es de interés tanto del Congreso como del gobierno de Puerto Rico, ya que el SNAP ajusta los ingresos a la realidad económica de la población. Actualmente, en Puerto Rico residen 1,547,000 beneficiarios del PAN, de los cuales el 56.65% son mujeres. De los 873,321 hogares que reciben asistencia del PAN, el 25.5% está compuesto por adultos mayores, el 22% son familias con niños, el 14% son trabajadores de bajos ingresos, el 6% incluye familiares con discapacidad y el 3.5% son estudiantes universitarios”, señaló Riquelme Cabrera.

Además, la senadora destacó que, con la transición de PAN a SNAP, la financiación de la asistencia nutricional aumentará significativamente, pasando de los $2,500 millones que reciben actualmente los beneficiarios a $4,000 millones.

Recibe nuestras noticias a través de nuestro canal en Telegram y nuestro grupo de WhatsApp.