Noticias en Línea Puerto Rico

Donde estarás mejor informado

Identifican 3 secuencias de sublinaje de la variante Ómicron en Puerto Rico

 

SAN JUAN (CyberNews) – El secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López informó el viernes que se detectó el sublinaje BA.4 de la variante Ómicron del COVID-19.

En total son tres casos que corresponden a una fémina y dos varones en los grupos de edad 20 a 29 años y de 60 a 79 años. Todos son residentes de la región de Caguas.

“La variante BA.4 ha estado circulando desde enero en algunos países del mundo, pero no es hasta ahora que tenemos los primeros tres casos en la Isla. La identificación se realiza gracias a los esfuerzos del Sistema de Vigilancia Genómica que tenemos establecido con el fin de monitorear nuevas variantes, su comportamiento en términos de transmisibilidad, circulación, síntomas, y severidad. Las tres secuencias corresponden a toma de muestra el 29 de mayo de 2022”, dijo Mellado López en declaraciones escritas.

El secretario manifestó a su vez que, los casos se encuentran en la fase de investigación para establecer su historial de viajes, estatus de vacunación, síntomas presentados o si estuvo hospitalizado.

“Es importante mencionar que la definición de vacunación al día fue modificada durante el mes de mayo y varía dependiendo la edad de la persona. El Departamento sigue atajando la enfermedad y estableciendo estrategias puntuales por grupo de edad. Por ejemplo, las personas mayores de 50 años, que muchas veces tienen comorbilidades que complican su estado de salud, necesitan tener una segunda dosis de refuerzo. Igualmente, tomamos medidas en los centros de cuido de adultos mayores para protegerlos con mayor rigurosidad, ya que el grupo de edad de 70 años en adelante tienen una alta tasa de mortalidad. Durante los pasados 30 días, el 83.3 por ciento de las defunciones han sido para este grupo de edad’, añadió.

Por su parte la principal oficial de epidemiología, Melissa Marzán, expresó que, “las personas en los grupos de 18 a 49 años representan el grupo con mayor movilidad. Aunque tal vez no se enferman con severidad, sí aportan a la transmisión comunitaria por las sus actividades cotidianas: asisten al trabajo, visitan a sus padres, cuidan a sus hijos, son estudiantes, van a conciertos, asisten a eventos, entre otros. Precisamente, este grupo tiene que ayudarnos con las medidas preventivas y tener su serie de vacunación al día. De esta manera protegemos a las poblaciones de mayor riesgo de complicaciones: adultos mayores, los niños, mujeres embarazadas y personas con sistema inmunocomprometido”.

“Enfatizo nuevamente en la vacunación al día ya que es fundamental en todos los frentes. Es importante porque puede reducir la carga viral y severidad de la enfermedad, hospitalización y hasta la muerte a la persona enferma. En adición, para los patronos también es importante promover que sus empleados tengan la vacunación al día porque reduce los periodos de aislamiento o elimina la cuarentena. Hacemos un llamado a todos para que nos ayuden a promover la vacunación” concluyó el secretario.

Recibe nuestras noticias en tu celular descargando nuestra aplicación para iPhone y Android también puedes unirte a nuestro canal en Telegram y nuestro WhatsApp.

Noticias Locales:

Noticias del Gobierno:

Noticias de Ciencia:

Noticias de Economía y Negocios:

Noticias Internacionales:

Noticias de Entretenimiento:

Hide picture