Noticias en Línea Puerto Rico

Donde estarás mejor informado

Delegados retan a Juan Dávila Rivera y a Charlie Rodríguez en los tribunales y ante el Partido Nacional Demócrata

Delegados retan a Juan Dávila Rivera y a Charlie Rodríguez en los tribunales y ante el Partido Nacional Demócrata

 

SAN JUAN (CyberNews) – Los representantes Rafael “Tatito” Hernández Montañez y José “Conny” Varela, presentaron el lunes, un injuction en el tribunal de San Juan contra el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Juan Ernesto Dávila Rivera y al licenciado Charlie Rodríguez, por certificar ilegalmente los resultados finales de los delegados de las primarias presidenciales celebradas el pasado 12 de julio de 2020 en Puerto Rico.

“Mediante este recurso legal hemos solicitado que se dicte un decreto interdictal prohibiéndole a la parte demandada a proceder a la designación de delegados contenida en la certificación del 20 de julio de 2020. Del mismo modo, que se disponga ordenar al Partido Demócrata de Puerto Rico a designar, de manera proporcional, los delegados entre los candidatos que obtuvieron un apoyo de al menos 15% en cada distrito senatorial, según lo requieren las normas del Comité Central del Partido Demócrata (DNC)”, expresó Tatito Hernández en comunicación escrita.

“Procedimos a alertar tanto a Charlie Rodríguez y al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan Ernesto Dávila Rivera sobre el error que cometieron al certificar delegados que no cumplen con la recién aprobada Ley 58 – 2020, conocida como “Nuevo Código Electoral de Puerto Rico de 2020”, ni con las regulaciones del DNC, sin embago el actual presidente del Partido Demócrata en la isla se limitó a contestar que no tenía autoridad legal para cambiar las certificaciones realizadas por el CEE, por lo que tendría que avalar la certificación emitida. Por esta razón, estaremos retándolo en el Tribunal”, añadió el Representante.

El documento de la demanda reza que la Ley de Primarias Presidenciales de 1979 quedó derogada por el Nuevo Código Electoral de Puerto Rico de 2020 (Ley 58-2020), el 20 de junio de 2020, por lo que el día de la primaria ya estaba en vigor. Asimismo expone la violación a los artículos 8.1. al 8.20.b de esta ley, que regulan todo lo referente a primarias presidenciales en Puerto Rico.

“Según se desprende de la recién aprobada Ley 58-2020, en su Artículo 8.12.a se dispone que: “[l]a selección de delegados, delegados alternos o ambos, se regirá por los reglamentos y las normas de los Partidos Nacionales”. De otro lado, el Artículo 8.17a(2) no autoriza a la CEE a intervenir en la adjudicación de delegados. La misma establece que” “[C]ompletado el Escrutinio General, la Comisión de Primarias Presidenciales notificará al presidente del Partido Nacional Estatal, al presidente del Partido Nacional y a todos los Aspirantes Presidenciales que hayan figurado en la papeleta de votación de sus respectivas primarias, los resultados en término de números absolutos de cada candidatura”, explicó Conny Varela.

Varela además informó que “el 2 de marzo de 2020, la señora Patrice Taylor del DNC remitió un memorando reiterando que la metodología adoptada para las primarias presidenciales del DNC, denominada como “ranked choice voting” impide que un candidato que no obtenga al menos un 15 por ciento de apoyo en determinado distrito, pueda acumular delegados en ese distrito, fórmula que ha sido ampliamente comentada y discutida en círculos políticos”.

“Como ya hemos observado, solo el vicepresidente Biden excedió el 15 por ciento de apoyo a nivel global y a nivel de los 8 Distritos Senatoriales, Bloomberg logró alcanzar el 15 por ciento de apoyo en el Distrito de Ponce (16.05 por ciento) y en el de Humacao (22.01 por ciento). Por lo que resulta imposible que se certifiquen, como pretendió hacerlo la Comisión de Primaria Presidencial, a delegados que representen a Bloomberg en los distritos senatoriales de San Juan, Bayamón, Arecibo, Mayagüez-Aguadilla, Guayama y Carolina”, abundó Varela.

Entre tanto, Tatito Hernández indicó que “ante la falta de cumplimiento de Charlie Rodríguez, Patrice Taylor volvió a comunicarle a este que la regla 14 del DNC dispone que la selección de delegados tiene que ir acorde con el reflejo expresado de la preferencia presidencial y si el nivel de preferencia en un distrito haya pasado el 15 por ciento, se le otorga un delegado de manera proporcional. Si no cumple con el umbral del 15 por ciento no se le asignaría ningún delegado. Por lo que le recomendó corregir los resultados en aras de evitar que fuera impugnado”.

“Tanto la Ley Número 58-2020 (Nuevo Código Electoral) como la pasada Ley de Primarias Presidenciales exigían algo que no sucedió, que fue que la asignación de delegados se realizara en conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Nacional del Partido. Ante la negativa de Charlie Rodríguez para corregir los resultados y cumplir con las reglas del Partido Demócrata Nacional, hemos interpuesto un injuction permanente”, concluyeron los demandantes.

Recibe nuestras noticias en tu celular descargando nuestra aplicación para iPhone y Android también puedes unirte a nuestro canal en Telegram y nuestro WhatsApp.

error:
Hide picture