Noticias en Línea Puerto Rico

Donde estarás mejor informado

Sexagenarios esperan por ayuda para construir el hogar que perdieron por el huracán María

Sexagenarios esperan por ayuda para construir el hogar que perdieron por el huracán María

 

MAUNABO (CyberNews) – Los hermanos Luis Andrés Ayala Amaro y Wilberto Ayala Amaro de 60 y 63 años respectivamente, del sector Bordaleza del barrio Emajaguas de Maunabo, esperan por ayuda para construir su hogar de madera y zinc que fue destruido totalmente por el huracán María, el pasado 20 de septiembre de 2017.

Han realizado más de 15 peticiones de ayuda, entre ellos apelaciones a la Agencia Federal de Manejo de  Emergencias (FEMA en inglés), pero sus reclamos no han sido respondido a pesar de indicarles que le iban ayudar.

“Hemos presentado tres declaraciones juradas estableciendo la titularidad de los terrenos, pero nuestras gestiones no han sido atendidas”, expresó Luis Andrés en declaraciones escritas.

Éstos vivían en una humilde casa de madera y zinc que tenía dos cuartos, cocina y un baño, que le dejaron sus padres, tras éstos fallecer. Al quedar sin hogar, un sobrino les brindó alojamiento en un sótano de su casa, donde viven temporalmente esperando que algún día puedan volver a tener un hogar propio.

Sus alimentos los cocinan en una estufa portátil que tienen el patio donde estaba su casa y a veces tienen que cocinar con un fogón utilizando leña.

Tras el paso de María recogieron restos de madera y zinc con la esperanza de levantar su casa. “La madera y el zinc prácticamente se han dañado y nadie ha podido ayudarnos” dijo Luis Andrés al mirar con lágrimas en los ojos el lugar donde una vez vivieron con su padres donde solamente queda un pedestal que le brindaba el servicio de electricidad, a lo que una vez fue su  hogar”, relató Wilberto.

Los sexagenarios sobreviven solamente con los escasos ingresos que reciben de los cupones de alimentos, donde cada uno recibe 118 dólares mensuales que apenas les alcanza para alimentarse.

“No tenemos dinero ni para pagar luz, ni agua”, agregó.

Están desempleados y tienen condiciones de salud, pero tienen esperanza de algún día recibir el seguro social de trabajos que realizaron en la agricultura en el pasado, algo que es incierto porque no saben si las retenciones que les hicieron puedan haber cubierto sus beneficios del Seguros Social.

Recibe nuestras noticias en tu celular descargando nuestra aplicación para iPhone y Android también puedes unirte a nuestro canal en Telegram y nuestro WhatsApp.

error:
Hide picture