SAN JUAN (CyberNews) – El presidente de la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR), Juan Villafañe informó que desta semana habrá una lluvia de estrellas fugaces que podrá ser observada a simple vista desde cualquier parte de la isla en horas de la madrugada.
“El asombroso evento celeste conocido en el campo de la astronomía como Las Perseidas, es el resultado del paso del planeta Tierra cada año por la órbita del cometa Swift-Tuttle, que está llena de partículas pequeñas de hielo que han sido liberadas por el cometa a través de los años”, dijo Villafañe en declaraciones escritas.
Explicó que estos pedazos pequeños de hielo al entrar en contacto a gran velocidad con la atmósfera terrestre (entre 56 y 72 km/s), se calientan por la fricción hasta que se desintegran a gran altura, creando de esta manera un espectáculo visual durante varios segundos que luce como si fuesen estrellas fugaces.
Se recomienda que se observen desde lugares abiertos, sin ningún tipo de distracción alrededor y apartados de la contaminación lumínica de la ciudad.
El profesor indicó que el momento pico de este importante evento celeste será entre las noche del domingo 12 y la madrugada del lunes 13 de agosto antes del amanecer que es cuando la mayor cantidad de estrellas fugaces o meteoros por hora se podrían apreciar. Se verían entre 80 a 100 por hora.
“Este año la Luna estará cerca de su fase nueva en el momento pico de la lluvia de estrellas haciendo posible la observación de bastantes meteoros por hora”, finalizó.
Recibe nuestras noticias en tu celular descargando nuestra aplicación para iPhone y Android también puedes unirte a nuestro canal en Telegram y nuestro WhatsApp.
Más noticias de esta categoria
Tres años del colapso del radiotelescopio de Arecibo
Un planeta demasiado grande para su sol descabala las teorías de la formación de planetas
Pérdida de oxígeno en los océanos como la de una pasada gran extinción
Inteligencia Artificial permitirá avanzar hacia un tratamiento menos invasivo del cáncer de mama
La NASA publica recorrido en español por la Estación Espacial Internacional
Webb revela características inéditas en el corazón de la Vía Láctea